Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Central. Mostrar todas las entradas

25/4/16

25 DE ABRIL-RESUMEN DE CONDICIONES PARA LA RECTA FINAL DE TEMPORADA

Buenas a todos de nuevo.
Subida al amanecer a Peñalara Foto:Kaiku
Después de un paréntesis en que  hemos tenido desatendido el blog, volvemos a informar de cara a esta recta final de temporada que empieza a perfilarse.
Vista de la zona cimera de Peñalara, queda mucho campo de juego
Estos episodios de lluvias de la semana pasada y  la subida de temperaturas posterior, ha cambiado el  el panorama en zonas bajas dejándolo bastante mermado. En la zona de Cotos por ejemplo, hay que portear hasta los 1950 en cara sur, habiendo manto esquiable en esta vertiente hasta los 2000 metros.
Llegando a cumbre, se aprecian las zonas de Cabezas y Valdesqui
En su cara norte sigue siendo posible la bajada hasta Chozo Aranguez.
Nieve crema delicatessen en La Pala Fácil
Sin embargo a partir de 1950-2000 metros el manto sigue siendo abundante y las condiciones que nos hemos encontrado por ejemplo hoy en la zona de Peñalara, debido al ligero rehielo y a las temperaturas suaves desde primera hora de la mañana (en Cotos - 0,5º a las 06:00 y 6º a las 10:00) siguen siendo muy buenas para el esquí. Es el momento ideal para disfrutar de la nieve primavera en sus tubos y palas.
Parte superior del Ruau
Atención a posibles purgas a partir de mediodía y a las grietas de reptación que se han abierto en muchas de las palas y tubos clásicos (ramal izquierdo del Ruau, Directa etc...)
Cuerda Dos hermanas Peñalara. Asoma alguna calva en la zona de Hermana Menor
Maki de Juan ha estado hoy en la zona de Cabezas, entrando desde Valdesqui (que ya se encuentra cerrada pero cuyas pistas guardan mucha nieve todavía, recordamos máximo respeto si accedemos por la estación) subiendo a Valdemartín y desde allí han subido a Cabeza Menor (porteo por la cuerda) para bajar por la sur, que han encontrado con nieve crema perfecta a eso de las 12:00.
Norte de Cabezas Foto:Maki de Juan
Recomienda acceder a Cabezas bajando desde Valdemartín y luego remontando a cumbre por el Valle del Silencio, y así evitamos portear.
Cara Sur de Cabezas Foto: Maki de Juan
Luego han remontado de nuevo a cumbre y bajado por la Pala Norte de Cabezas (sobre las 13:30) que han encontrado en condiciones perfectas.
Para volver sin portear, recomienda volver a remontar al hombro entre las dos Cabezas y bajar el tubo que da a Cerradillas. Desde allí vuelta a Valdesqui y bajada por pistas.
Por último os dejo unas fotos de Santi, del pasado 23/04 sábado, que pueden darnos una idea del estado que presenta la zona de Bola.

Pala Montañeros Foto:Santi
Bajada a Ventisquero de la Condesa Foto:Santi.
Lo dicho, si no habéis colgado las tablas todavía, aún queda mucha nieve para seguir jugando, que luego la espera de la primera nevada se hace muy larga. Disfrutad.
Un saludo y buenas esquiadas.

17/4/16

17 DE ABRIL-GREDOS Y ESTADO DEL MANTO TRAS EL DILUVIO

Buenas a todos.
Subiendo hacia el Morezón Foto: Gonzalo.
Parece que de momento las Sierras han aguantado el primer envite serio de agua de esta temporada.
Ayer sábado se recogían casi 30 litros por metro cuadrado en el observatorio del Puerto de Navacerrada, todos en forma de agua a esa altura, que han hecho mucho daño con lo que quedaba en cotas bajas, pero que ha compactado el manto en altura debido a que las temperaturas se han mantenido relativamente bajas, llegando esta madrugada, que ha sido despejada en la Sierra, hasta los dos grados negativos por encima de 1900 metros.
El Circo guarda todavía mucha nieve para seguir disfrutando Foto: Gonzalo.
Esto ha hecho que este manto empapado se compacte y  congele en muchos puntos y que se hayan formado acanaladuras en las palas a consecuencia del agua, pero así y todo aguanta.
Bajando al Circo por Majada Adrián Foto:Gonzalo.
Galana desde el Venteadero. Foto: Gonzalo

Gonzalo ha estado hoy en el Circo y nos cuenta lo que ha encontrado:

“Hemos tenido que esperar hasta abril para encontrar condiciones óptimas. La lluvia torrencial de ayer no se ha llevado el grueso de la nieve, dejando nieve desde el pluviómetro, de una sorprendente dureza y llena de canales hechos por el agua.
 Con el paso de las horas, las orientaciones este y sur han transformado, no así la norte y oeste que se han mantenido duras.
 Hemos bajado al circo por la Majada de Adrián( durísima), Laguna, Venteadero (sólo durita arriba) y Portilla de los Machos,todavia dura cuando hemos vuelto a las dos.
Empezó a nevar y cuajar y las condiciones mejoraron, no así la visibilidad, aún así todavía se pudo hacer la pala Atómica del Morezón. ¡¡¡ Milagro!!!
Desde allí lluvia hasta al coche y a casa a comer.”
Para mañana se espera un día soleado con discreto rehielo y  temperaturas que subirán de forma moderada a lo largo del día, lo que podría dejar las vertientes de solana en buenas condiciones a media mañana. Ya veremos como van transformando las umbrías.
Parece que de momento seguimos teniendo temporada, quien lo iba a decir hace solo dos meses.
Un saludo y buenas esquiadas.



3/3/16

3 DE MARZO SIETE PICOS SUR Y NORTE - PEÑALARA

Buenas a todos.
Hoy ha sido un día de transición antes de la llegada de un  nuevo frente. Nubes que no han dejado que las zonas cimeras se calienten y sin embargo un aumento de la ISO que ha transformado en profundidad las zonas de bosque, creando una costra consistente sobre todo a primera hora del día.
Subiendo por la Norte de Siete Picos Foto:Kaiku.
Hoy Kaiku e Isma han estado en la Norte de Siete Picos, encontrando nieve costra dificil de negociar, que  hacía de esta vertiente un sitio muy poco recomendable. Habrá que esperar a las nuevas nevadas para que mejore esta zona, buena base ya tenemos.
Descenso aplicando recursos guadarrameños Foto:Kaiku.


Por otro lado David Cejudo ha estado en la zona de Peñalara saliendo desde el desagüe de la Laguna a 1600 m.
Nieve muy pesada en cotas bajas e interior de bosque y polvo prensada muy compacta en las palas y tubos que vierten a sur, este y sureste.
Francisco nos manda la crónica de una interesante actividad que se está pudiendo realizar estos días gracias a los espesores que ha recogido las vertientes sur que dan a Cercedilla.


"Ayer miércoles subimos desde el Puerto de Navacerrada hasta el séptimo Pico (el que está más cerca, yo siempre lo he llamado el Primero) con bastante niebla y viento por arriba pero sin demasiado frio.  Bajamos por la “Y” (eso creo) saliendo a la derecha del “garbanzo” que hay en la cumbre del pico según se mira al sur, hasta Camorritos donde habíamos dejado otro coche, unos 800 m. de desnivel de bajada. Al principio (primeros 300 m. de desnivel) el tubo bastante bien, nieve primavera algo blanda pero disfrutona, y la pendiente nunca llega a ser excesiva (no creo que pase de 40º en la parte inicial), además la niebla se fue disipando muy pronto según bajábamos. Luego (unos 200 m. de desnivel) nieve  muy blanda y profunda, difícil de girar por el gran espesor, y pillando alguna piedra de fondo. A partir del bosque (los últimos 300 m. de desnivel) la cosa empezó a mejorar con menos pendiente y nieve más densa en la que te hundías menos y permitía giros suaves . Llegamos a la vía del tren y de ahí 1,5 km de bajada muy suave hasta el coche. Es una de esas bajadas que pocas veces se pueden hacer (es mi “primera” en 25 años…). La verdad es que hubiéramos preferido subir desde el mismo Camorritos, pero dada la previsión meteorológica preferimos asegurar. Esta es quizás  una alternativa para los próximos días con malas previsiones meteorológicas y en que parece que vuelve el frio, aunque aquí la nieve se va a gran velocidad.... De momento se puede subir desde el mismo Camorritos, primero por la vía del tren y luego, en la pronunciada curva a la derecha que hace la vía en la cota 1350-1400 m., subir siguiendo el rio donde desagua la canal de la Y (por su margen derecha según se sube). Sobre la cota 1800-1900 enlazar con la senda Herreros (que vimos gracias a las huellas que la marcaban) más arriba y llegar al alto del Telégrafo para subir desde allí al Pico… En vez de coger la senda Herreros, también se puede subir directamente por la canal, quitando esquíes al final, pero si la nieve está blanda puede ser duro. En todo caso es recomendable llevar GPS porque con tanta nieve se pierden las referencias.

Después de recuperar el coche del puerto, bajamos a la Barranca y subí al mirador ¿de la Cancha? (1750 m.). Bastante nieve desde abajo, aunque era primavera tenía cierta densidad que permitía unos giros lentos bastante aceptables. Por lo que nos comentaron allí, desde el fin de semana ha bajado bastante el espesor de nieve…"
Esperamos que mañana disfrutéis del viernes a la espera de este nuevo frente que llegará de cara a este fin de semana. Atención al aumento de la fuerza del viento para mañana por la tarde.
Mañana por la mañana intentaremos meter una previsión de la meteo que nos facilita Julian Morcillo, y que parece que apunta a una suma de centímetros que alargará esta corta pero intensa temporada.
Un saludo y buenas esquiadas.

9/4/15

09/04/15. FIN DEL SEGUIMIENTO A LA TEMPORADA DE ESQUÍ.

 Foto de Dani Garcia.

   Ahora que parece que la primavera se ha instalado definitivamente en el Sistema Central la cantidad de nieve se ha reducido drasticamente, relegando las actividades de esquí de montaña a los reductos habituales de fin de temporada, con porteos y zonas en las que es preciso descalzarse los esquís  para continuar, los mas entusiastas todavía pueden disfrutar de la nieve primavera en las canales de Peñalara y en Gredos principalmente.



   Todavía es posible que se produzca alguna nevada mas en nuestras montañas, pero salvo excepción es una nieve que durará muy poco en el suelo y poco variarán las condiciones, es por ello por lo que hemos decidido cerrar el seguimiento de Condiciones de esta temporada 2014/15.


   Ha sido una temporada mas que aceptable en estas latitudes, y con esta ya van tres seguidas, cosa nada habitual por aquí. Temporada larga donde se empezó a esquiar a primeros de Diciembre y buscando se ha podido esquiar de manera ininterrumpida hasta ahora. Hemos tenido de todo; largos periodos anticiclónicos, semanas cubiertas por las nubes y la niebla, donde la motivación tenía que estar muy alta para realizar actividad. Tampoco nos ha faltado nuestra gran litrada en forma de agua que a punto estuvo de hacer desaparecer toda la nieve, situación esta que se arregló gracias a las generosas nevadas de los días posteriores que permitieron realizar actividades diferentes, saliendo desde los mismos pueblos a pie de las montañas.




  Esta temporada hemos podido publicar mayor cantidad de información con una periodicidad prácticamente diaria gracias a los muchos colaboradores, entusiastas de la nieve, que nos han mandado gran cantidad de información y fotos de sus actividades de todas las sierras que componen el Sistema Central.  Les damos las gracias ya que son parte fundamental del blog. Gracias también a los dos clubes que han participado en esta temporada,  Club Pedriza del Manzanares y RSEA Peñalara. ¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!

Foto de Kaiku.


     Desde el equipo de administradores queremos agradecer el apoyo que nos brindan Dynafit Salewa 
a la hora de llevar a cabo este intenso pero bonito proyecto.

   Mantendremos activo nuestro perfil de Facebook y en breve daremos a conocer los premiados en nuestro I Concurso de Fotografía.

   Esperamos que disfrutéis de vuestras actividades estos meses y nos vemos con las primeras nevadas para disfrutar de la siguiente temporada de esquí de montaña en el Sistema Central.

Un saludo.



 Foto de Kaiku.








13/3/14

13 DE MARZO-BOLA-MALICIOSA-SUR DE CABEZAS-PEÑALARA Y PICO DEL OSO, UN POCO DE TODO...

Subida express a la zona de Bola. Subo por la pista hacía Emburriaderos, donde ya empieza a escasear la nieve. Hay que quitar tablas desde el Collado de Emburriaderos unos 5 minutos para conectar con la pala Suroeste de Bola.
Vertiente Suroeste de Bola desde maliciosa. En segundo térrmino a la derecha el Collado del Piornal...escaso
 Desde Bola bajada hacia La Barranca y remontada a Maliciosa. La zona del Collado del piornal anda escasa, hay que ir buscando el paso entre piornos, afortunadamente la base  es muy consistente.
Vista del Ventisquero Foto: Viki
 Desde Maliciosa bajada hacia el Ventisquero con nieve dura arriba (11:00 de la mañana) y que mejora a medida que se desciende, y que en su parte inferior ya empieza a ser un poco laberíntico. Con un poco de talento quitaremos las tablas un minuto para conectar con la loma que separa el Manzanares del Arroyo de Valdemartín, y acceder a este.
Subiendo a Valdemartín, al fondo Cabezas
 Desde el arroyo de Valdemartín subida a Cabezas y bajada desde la cumbre por la pala sur con nieve muy buena hasta 1820 metros. Mas allá no se si es posible, pero con toda seguridad no merece la pena.
Tramo final del descenso de la pala Sur de Cabezas, está mejor de lo que pinta en la foto.
 Nueva remontada y vuelta por Valdemartín a Bola.
 La nieve hoy (que el sol no ha calentado especialmente por las nubes altas que lo cubrían), en esta vertiente no precisaba cuchillas, pero como siempre a gusto del consumidor y  junto con crampones y piolet, en la mochila.

 Kaiku fiel a su subida a ver amanecer a Peñalara con nieve suficiente para disfrutar y condiciones que de momento y al parecer por unos cuantos dias no tienen pinta de variar si bien se prevee un ligero ascenso de las temperaturas de cara al fin de semana, que pueden dar el remate a las zonas mas bajas y expuestas al sol.
Cumbre de Peñalara, se observa una grieta por reptación del manto un poco por encima de a linea de cornisas
Para terminar Francisco nos envía información del Pico del Oso, en el que estuvo ayer accediendo desde el Espinar:
"Ayer miércoles estuvimos por el Pico del Oso. Accedimos a la zona por el valle de la Garganta, junto a las Estación del Espinar. Dejamos el coche al final de la zona permitida (creo que se llama La Panera y el resto lo hicimos con bici (de 1250 a 1550 m. , unos 300 m. desnivel y unos 7 km. de distancia, sin casi pendiente de subida) por una pista bastante cómoda. Dejamos las bicis junto al embalse (a unos 1550 m.) porque ahí aumenta la pendiente y estábamos cansados de acarrear con el equipo en la bici y empezamos a andar con esquíes a la espalda a las 13:30. Subimos andando por la pista que sale a la izquierda de la que rodea el embalse y que va haciendo zetas por la cara sureste del Pico del Oso. Nos pusimos los esquíes a unos 1650 m. y, saliendo de la pista, empezamos a subir por el bosque. Al principio había que ir trampeando y sin pisando tierra en algunos trocitos. A partir de la cota 1800 estaba bastante mejor de nieve aunque hay que tener con cuidado con piedras que sobresalen (a la hora de bajar). Por despiste nos fuimos muy a la izquierda y llegamos a la cumbre a las 15:30 por una pala más sur que la inicial (luego no bajaríamos por ahí). En la cumbre, yo bajé la cara más noroeste, tirando a la izquierda desde el pico (la elegí por ser más soleada que la que baja entre Pico del oso y Pinareja). No hay mucha nieve (hay que sortear piedras para ir enlazando palillas y tubos) pero estaba primavera-dura muy agradable. Llegué a la cota 1850, donde desaparecía la nieve (en la otra cara que he comentado quizás llegue a la cota 1750, pero estaría más dura). La subida de regreso al pico del Oso fue bastante cómoda por el mismo sitio de bajada (sin cuchillas) y luego bajamos por la pala sureste, evitando el rodeo de la subida. La nieve estaba primavera muy buena, hasta 2000 m. luego hasta 1800 había que tener cuidado con piedras y árboles, y de ahí a 1650 otros se hubieran quitado esquíes, pero nosotros somos de los que apuramos y llegamos al mismo punto donde pusimos pieles (obsérvese que había bastante más nieve en cara sur que en norte) , y de ahí andando a las bicis. En resumen, una bonita salida fuera de las zonas habituales, aunque con menos nieve y que no creo que pueda hacerse pasado este fin de semana próximo. La pala este (o sureste, no se exactamente, la que mira hacia Valsain) de la Pinareja tiene una pinta estupenda y se empieza a calentar por la mañana. Eso sí, que nadie proteste, aviso que hay menos nieve que en toda la zona de Bola, Ventisquero, Valdemartin y Cabezas… y los esquíes pueden volver con algunos “recuerdos”. Yo no he mirado los míos todavía..."
Gracias por la info Francisco.
Un saludo a todos y buenas esquiadas.

11/3/14

11 DE MARZO- LA MUJER MUERTA

Chuspe nos envía info de la zona de Mujer Muerta.
"Hoy a la Mujer Muerta que se la va la nieve antes. 30 minutos andando desde la cañada y nos ponemos los esquis en principio sin cuchillas, hasta que el tamaño del esfinter nos ha aconsejado ponerlas.
   Llegada el Pico del Oso por nieve muy dura y descenso hacia el Moros por una deliciosa nieve primavera  hasta más abajo de la linea de pinos.
Nueva subida al Oso y bajada por la cara norte, dura y ratonera buscando el hilillo que llegaba más abajo."
 Gracias Jesus por compartir la información.
Saludos

6/3/14

5 DE MARZO-NORTE PEÑALARA

 Chuspe nos manda info de la tarde de ayer. Por problemas informáticos la recibimos hoy aun así nos parecía interesante ponerla. Gracias por tu info Chuspe.
"Turno de tarde 16:30 en cotos rapidito para arriba.
Subiendo hacia Dos Hermanas veo que la placa de la pala facil está rota y debajo hay una colada importante.

Subida por el lomo hacia Peñalara donde me cruzo con un simpatico tipo con casco rosa , cruzamos unas palabras y seguimos.
Descenso por la norte hasta el Chozo los prineros 200m duros.
Voy ronpiendo cristales que me persigen. Según voy bajando la nieve va mejorando.

Subida en diagonal hacia Dos Hermanas con cuchillas y los crampones muy a mano (son las 18:00 y esta como un meñasco).
La bajada a Cotos con un poco de costra por que ya se marcha el sol".

4/3/14

4 DE MARZO, BOSQUE DE CABEZAS Y COTOS

Ya deciamos ayer que hoy el día apuntaba a más de lo mismo. Viento muy fuerte y precipitaciones debiles han dejado el panorama tal y como lo describiamos ayer, base dura y ligera capa de polvo desigual. 
Nieve dura y piornos al descubierto en el acceso a Cerraillas.
 Nos dirigimos al Bosque de Cabezas desde el parking de Valdesqui por aquello de cambiar un poco el escenario. La primera parte del recorrido hasta conectar con la bajada al arroyo de Cerraillas, nieve dura y bastante piorno aflorando. 
 No hemos usado cuchillas, pero como siempre en función de la pendiente y pericia se hacían aconsejables.
Javi en el Bosque de Cabezas
Cruzamos el puente del Arroyo de Cerraillas y pasamos al Bosque de cabezas donde hemos hecho un par de series. Mucha placa de nieve dura y algo de polvo desigualmente repartido. El Bosque en estas condiciones estaba muy rápido. La parte baja llegando a la pista con multitud de ramas de las que ha tirado el agua y el viento los pasados dias.
Pepe y Dani buscando el buen camino entre pinos...
Por su parte Kaiku hace sesión de tarde en Cotos sin cambios que reseñar con respecto a ayer.
Bosque de Cotos
Esta tarde nevaba en Cotos. En principio se esperan precipitaciones debiles con una aminoración de la fuerza del viento que pudiera dar una tregua y dejar que se depositara algun centimetrillo más en las zonas menos expuestas.
 Paco Jimenez Manirri, nos enviaba las condiciones que ha encontrado en Siete Picos, y nos comentaba que había extraviado una piel de foca Pomoca de color fucsia. Si la encontrais, contactad a nuestro correo o directamente con él a través de Facebook.
Un saludo a todos y buenas esquiadas.

23/2/14

23 feb 2014. Bola del Mundo, Maliciosa, Valdemartín y Cabezas. Nieve muy dura.

lab_la foto 1

9:00 AM. En esta zona del Guadarrama, bien se podría decir que poco ha cambiado el estado de la nieve. Si es cierto que ayer nevó algo, pero el fuerte viento de hoy se lo ha llevado todo a las cotas bajas y a los ventisqueros. Hoy se presentaba casi toda la sierra con nieve muy dura, tramos helados, y como os digo, en cotas bajas y ventisqueros algo de nieve polvo acumulado (muy poco).

La primera subida hacia la Bola del mundo la hicimos desde el segundo parking de Navacerrada, por la cara Norte. No es lo más lógico, pero fue la decisión que tomamos, ya que el primer parking estaba lleno y no nos apetecía andar. Palas heladas. Las únicas zonas seguras para hacer los giros y las vueltas María, encima de los piornos. Imprescindible cuchillas y crampones.

En la parte alta de Bola, mismas condiciones. Hoy viento racheado muy fuerte de componente Sur. Las gafas de ventisca y una buena capucha fueron imprescindibles para evitar los trozos de hielo que arrastraba el viento y golpeaban la cara fuertemente.

La primera bajada desde la Bola fue hacia el río. Toda la bajada helada, sin ningún tramo de nieve polvo acumulada. Además la huella de esquís de los días anteriores hacía realmente incómodas las bajadas. Imprescindible buenos cantos.

lab_la foto 4

La siguiente subida la hicimos hacia la Maliciosa. Las pieles agarraban bien, y aunque la nieve estaba dura, su estado era mucho mejor que en la ladera Norte anteriormente citada.

La bajada, desde Maliciosa hasta el Collado del Piornal, helada y muy incómoda. Luego por el tubo hacia el Este, ya con algo de nieve acumulada, más disfrutona.

La siguiente subida fue hacia Valdemartín. La parte baja con algo de nieve polvo muy cómoda para el foqueo. El tramo final bastante más duro, pero sin problemas.

La bajada por la Este para luego empalmar con la subida Sur a Cabezas de Hierro, también bastante helada y venteada, muy incómoda.

lab_la foto 3

La pala final de subida de la SW de Cabezas de Hierro, muy venteada y helada, aunque con buena técnica y buenos cantos se podía atacar sin problemas. Eso sí, con mucho cuidado y ante duda crampones o cuchillas.

El tramo inicial de la bajada hacia la SW, en las mismas condiciones, helada y con nieve muy dura. Pero con forme íbamos perdiendo altura, empezábamos a encontrar cada vez más nieve polvo. El tramo final del Arroyo de Valdemartín, en la cota 1900 incluso encontramos algo de nieve primavera. Eso sí, no fuimos capaces de bajar más de los 1830 m. Se perdía ya totalmente la continuidad de nieve.

Os dejo un video de todas las subidas y bajadas descritas anteriormente. Creo que se aprecia bastante bien la dureza de la nieve y el estado en general: