Mostrando entradas con la etiqueta Pico del Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico del Lobo. Mostrar todas las entradas

24/3/16

Pico del Lobo y Cerron

  A la 8.30 parking de la estación a medias, subida por el bosque con nieve dura aunque no necesarias cuchilla, zonas de riachuelos sin nieve pero no hace falta descalzarse las tablas, desde el collado hasta la cumbre buena huella, y la nieve a las 9.15 transformando, en cumbre algo de viento, bajada en diagonal buscando la pala SE, magnifica nieve , bajada hasta donde se deja y remontada hasta el Cerrón, bastante piedra aflorando antes de la cumbre pero nada problematico ni para subir ni para bajar, mucho viento en cumbre, bajada buscando cara sur y encontrando una pala con maravillosa nieve primavera, vuelta a remontar hasta el collado que da acceso a la estacion de esqui y bajada por las pistas,
Fantastico dia de sol y nieve, soledad casi absoluta fuera del dominio de la estacion,
DISFRUTEN¡¡¡



                                                            CUMBRE PICO LOBO


                                                 A la izquierda se adivina la pala de bajada


                                                                    Cumbre Cerrón


                                                         Vistas desde el Cerrón


En puntos rojos recorrido aproximado de la primera bajada


11/3/16

11/03/16. PEÑAMENTA Y PICO DEL LOBO.

 Foto de Kaiku.

Coincidiendo con la mítica carrera de esquí de montaña que se esta disputando estos días, volvemos a realizar nuestra particular Peñamenta  como el año anterior.-reportaje del año pasado -
El día no pintaba muy bien, con niebla agarrada en la cara norte, viento y unos tres grados bajo cero en Cotos, ademas la nieve ayer se quedo como una placa de mármol, durísima.

  Foto de Kaiku.

  Foto de Kaiku. Entrada al tubo Ancho.

Empezamos a subir con mucho cuidado por la pista, el hielo aflora por todos lados y hace peligroso incluso caminar, así que rápidamente nos metemos en la protección del bosque donde una fina capa de nieve sobre la costra nos permite ir algo mas cómodos hasta que abandonamos el cobijo del mismo.

 Foto de Kaiku. 

 Foto de Dani Garcia. Bajando el Ruau.

Nos tiramos para la laguna a ver si la protección de las canales a permitido acumular mejor nieve, y así es, remontamos con huella el tubo central empezando a ver que el día prometía, primer descenso por el tubo ancho de Peñalara, volvemos a remontar y bajamos por el directo, uniéndolo en una larga diagonal con el central de la laguna,  disfrutando de una calidad de nieve muy buena en todos los tubos.

 Foto de Dani Garcia.

Volvemos a la cumbre con algo de viento y unas nubes juguetonas que tan pronto desaparecían como lo inundaban todo, bajada por el Ruau con una nieve un poco mas costra, pero aun así buena,  foqueamos  por la base de nuevo hasta la primera hermana y finalizar esta gran jornada con la Solana de Dos Hermanas, encontrando aquí una nieve mas cambiante y con zonas duras, debido a la menor protección que tiene. En definitiva, buscando hemos encontrado uno de los mejores día de la temporada.

AYLLÓN.


Por su parte Chuspe ha encontrado una ligera capa de nieve sobre la costra anterior, ha subido al Pico del Lobo por el Aventadero, encontrando nieve desde el aparcamiento, han bajado por la pala suroeste del pico encontrando una nieve muy buena en las vaguadas y mas dura en los lomos, han subido también al  Cerrón sin descalzarse y nueva subida esta vez al Cervunal para bajar de nuevo a la Pinilla.



ATENCIÓN. El Sistema Central esta muy peligroso, con grandes zonas de hielo que presumiblemente se mantendrán el fin de semana, antes de tirarse por una zona debéis aseguraros que esta en buenas condiciones y tener el material necesario en perfecto estado, este fin de semana no olvidéis crampones, piolet y cuchillas.

Un saludo

1/3/16

01/03/16. Norte de Peñalara, Siete Picos y Pico del Lobo

 Foto de Chuspe.

Esta mañana por fin ha salido el sol en el Guadarrama, y con el, todos los montañeros, esquiadores y demás gente que frecuenta la sierra, el resultado esta claro, hoy martes a media mañana parecía un domingo con los aparcamientos colapsados, que la carretera de Valdesquí estuviera todavía cortada no ayuda mucho (a ultima hora de la tarde parecía que la habían limpiado ya) tenerlo en cuenta para mañana.....

 Foto de Gabriel Marias.

Hemos subido dos grupos de colaboradores del blog a Peñalara, unos desde el desagüe de la laguna Grande y otro desde Valsaín, en la provincia de Segovia.



Desde la vertiente madrileña, subida con huella, nieve blanda pero todavía buena en la zona del pinar, -es impresionante la cantidad de nieve que hay a cota 1600- ganamos la loma cimera entre las dos hermanas con una nieve que no nos resistimos a catar y esta en buenas condiciones, la subida a la cima esta muy venteada y hay mucho afloramiento de piedras, no merece mucho la pena bajar por ahí.

  Foto de Chuspe.

Nos tiramos por la norte, encontrando alguna piedra en el primer tramo (atención tiburones y formas creaadas por el viento en esta zona) pero disfrutando muchísimo el resto de la bajada, con gran cantidad de nieve suelta que ya sabéis lo complicado que es encontrarla en esta zona, ya digo bajada espectacular.

  Foto de Chuspe. Aspecto del Chozo.

Hemos remontado con dirección a Peña Citores, para ganar la cima de Dos Hermanas y tirarnos directamente por la Pala de La Solana con una nieve algo mas transformada y numerosas formas creadas por el viento, menos suelta pero bastante esquiable, no así la zona del pinar que empezaba a tener una ligera costra en lo zona alta debido al rehielo y  muy húmeda y pesada en cotas bajas.


Volviendo por la pala de la solana de Dos Hermanas. Foto de Victor.

 Foto de Victor.

Por su parte el grupo de Chuspe ha salido desde Valsaín encontrando algo de costra al principio del bosque para pasar a mediada que tomaban altura a una gran cantidad de nieve polvo, como nosotros han disfrutado de la nieve en la norte con una gran bajada hasta el Chozo, en zonas bajas del bosque al igual que en la cara sur, la nieve se empieza a poner pesada.

 Foto de Dani García.

  Foto de Dani García.

NORTE DE SIETE PICOS.


 Foto de Pablo- Viviendo la Montaña-

Pablo ha hecho sesión vespertina por el bosque norte de Siete Picos, subiendo al primero de ellos, encontrando coliflores de hielo y algún piorno en las zonas mas altas, eso si, en el bosque todavía hay zonas con nieve polvo disfrutona y fácil de esquiar. Esta zona ha pillado mucha nieve, Pablo ha medido entre 90 y 120 cm en cota 1900.

Foto de Pablo- Viviendo la Montaña-

PICO DEL LOBO

Subida al pico del Lobo. Al fondo el Tres Provincias. Foto: David Cejudo

     En la sierra de Ayllón también se ha notado esta gran nevada. David Cejudo nos manda fotos de la zona. Ha ascendido al Pico del Lobo y al Cerrón con una buena nieve polvo, en zonas expuestas al viento venteada.

El Cerrón desde Pico del Lobo. Foto: David Cejudo

    La cantidad de nieve caída también se acerca al metro. Así que ahora hay muy buenas condiciones de nieve en la zona.

Sur del Pico del Lobo. Foto: David Cejudo

En definitiva, la sierra esta preciosa y nos ha permitido una gran jornada de esquí en una zona difícil de coger con buenas condiciones, recordaros también que la nevada no ha sido muy uniforme o el viento a trabajado mucho ciertas zonas, como Cabezas de Hierro que esta muy pelada.
Parece que viene algo mas de nieve de cara al fin de semana, puede ser una temporada corta pero intensa, os seguiremos informando....
Un saludo.

8/3/15

Peñalara y Pico del Lobo 7 y 8 de marzo 2015

Vista de Peñalara y sus diferentes canales, cara sur. Foto Kaiku
Cotos. 06:00h 4ºC
Fin de semana soleado en nuestras montañas. Aparcamientos colapsados.
Ya sabemos que estas cosas pasan; cuando hace buen tiempo todo el mundo quiere subir a la nieve, el ascenso de las temperaturas y el sol han hecho que las zonas bajas se vean afectadas y pierdan una buena cantidad de nieve, apareciendo ya bastantes zonas de hierba en la zona de Cotos. No es necesario portar las tablas pero en breve, si será necesario subir, al menos, hasta el camino donde la caseta de control.

A primera hora he salido sábado y domingo muy temprano encontrando nieve primavera en zonas bajas y a partir de 2000-2100m nieve dura, haciendo necesario el uso de crampones en algunas palas para subir, como puede ser la pala fácil, o las zonas por encima de la laguna de Peñalara.
En la bajada por Hermana Menor la nieve se empieza a transformar a primavera a las 9:30-10h.
Subiendo por la directa suroeste a Peñalara. Foto Kaiku

Hoy ha subido Javier Urbón con el club Pedriza un par de horas más tarde.
Han subido Hermana Menor sin necesidad de usar cuchillas ni crampones.
Beatriz subiendo por la falda de Hermana Menor, con los piornos asomando.

Han bajando la cara norte por la falda de peña Cítores hasta 1850m, encontrando nieve nieve dura pero esquiable.
Remontan hasta el cordal de nuevo de Hermana Mayor-Peñalara con nieve dura.

Subida por la norte de Hermana Menor. 
Bajan, a las 12h, por el canal central de la laguna de Peñalara, con nieve primavera muy buena.
Descenso del canal central de la laguna de Peñalara.

Por las tardes la nieve está muy transformada y pesada hasta los 2400m, produciéndose pequeñas coladas en zonas de pendientes pronunciadas.

Por otra parte Diego MiguelSanz, nos manda una foto de la cara sur del pico del Lobo, señalando las zonas de ascenso en verde, en azul las de descenso y en rojo las pequeñas coladas/aludes que se han producido por esas zonas.
Croquis de la cara sur deascensos, descensos y aludes de la cara sur del pico del Lobo. Foto Diego Miguel Sanz

Mucas gracias a todos por compartir la información.
Saludos
Kaiku.

26/1/15

26 enero de 2015. Sierras de Guadarrama y Ayllón desde el aire.

Cuerda Larga en primer plano, Mujer Muerta al fondo y Peñalara a la derecha

   Así se ven las sierras de Guadarrama y Ayllón desde el aire después de las últimas nevadas. El autor es nuestro amigo David Cejudo, que ha tenido la gentileza de ceder sus fotos para que las publiquemos. Están tomadas este sábado día 24 de enero.

Pantano se Santillana, la Pedriza y Cuerda Larga

Cuerda Larga,  Mujer Muerta al fondo y a la derecha puerto de Cotos y Dos Hermanas

SIERRA DE AYLLÓN


    Como se puede apreciar por las fotos en la sierra de Ayllón hay más nieve que en la sierra de Guadarrama. En situaciones de Norte se suele cargar muy bien de nieve esta zona.

De izquierda a derecha: puerto de Somosierra, Cebollera Vieja o Tres Provincias, Cervunal, Pico del Lobo y El Cerrón. Al fondo La Buitrera

Cuerda entre el puerto de Somosierra y el puerto de la Quesera, con el Cervunal, La Pinilla y Pico del Lobo. La Cebollera Vieja o Tres Provincias no aparece en la foto.

En primer término Cebollera Vieja o Tres Provincias, siguiendo la cuerda el Cervunal , pico del Lobo y puerto de la Quesera. A la derecha El Cerrón.

10/3/14

10/03/2014. Pico del Lobo, Cerrón.

Llego al aparcamiento de la Pinilla, a las 10.30 horas, sin madrugar, para dar tiempo a reblandecer la nieve, que aún habiendo inversión térmica, esta dura como un pedernal a primera hora, subo por la pista de las zetas, con un porteo por el bosque de 30 minutos, hasta encontrar nieve continua y poder calzarme los esquís con una nieve muy dura, que obligaba a tener pericia, o usar cuchillas e incluso crampones....
Valle del rio Berbedillo y cara este del pico del Lobo.
Llego al collado y me dirijo por la loma, en dirección al pico del lobo, comprobando que todas las laderas con algo de orientación norte, se mantienen duras durante todo el día, llego a la horrorosa construcción de la cima del pico del Lobo, y continuo por la cresta para tirarme por la vertical del valle, dirección al Cerron, cima que esta muy justa ya para subir con las tablas.

Como comentaba Urboneti en su entrada del sábado, la diferencia entre las caras este y oeste es brutal, siendo casi imposible esquiar ya en estas últimas, atravesando piornos y arroyos subo y baja al Cerrón por donde puedo, para alcanzar el collado y buscar las pistas de la estación de esquí - los tubos de la cara norte estaban totalmente helados a las tres de la tarde....- 
Cima del Cerrón, Pico del Lobo al fondo..
Aprovechad esta semana para acercaros a esta preciosa y solitaria zona, antes de que el sol no nos permita esquiar mas.
Un saludo.

9/3/14

8 Marzo 2014. Sierra de Ayllón. Travesía Somosierra, Tres Provincias, El Cerrón, Pico del Lobo, La Pinilla.

Llegando al Pico del Lobo desde La Buitrera de los Lobos (2.221m)

     Aunque no es el mejor momento para realizar esta actividad, por la escasez de nieve subiendo desde el puerto de Somosierra,  se trata de una buenísima travesía que, pese al porteo inicial, merece la pena.


     Aunque los 110 litros de agua que cayeron la semana pasada han hecho mucho daño al manto de nieve no nos hemos tenido que quitar las tablas en todo el recorrido, a excepción del porteo de hora y media para pillar la nieve en la cara Oeste del Tres Provincias. Nos habían dicho que la nieve llegaba mucho más abajo en el lado de Somosierra, pero ya que estábamos allí nos decidimos a subir pese al porteo. Para evitar un porteo tan largo hay que dejar la pista cuando se pone horizontal y se tiene a nuestra derecha la cuerda de  Sierra Cebollera. Hay que subir a ella y foquear por la pista que la recorre hasta la cercanía de la cumbre del Tres Provincias (2.138m), de esta forma en una hora puedes estar foqueando.


Tres Provincias y la cuerda que lleva al Pico del Lobo vista desde este último

    La cara Oeste del Tres Provincias era un espejismo para lo que había en la Este. Magnífica bajada por nieve primavera hasta el collado a 1.843m. Las caras Este son las que más nieve tienen, y con mucha diferencia. Hemos hecho todas las subidas por Oestes con poca nieve, a veces con pequeños tramos de piedras o retamas que no requerían quitarse las tablas, para disfrutar los descensos por caras Sur y Este. No es que haya mucha nieve, pero más que suficiente para llegar al fondo de los valles sin problemas.


Al fondo El Cervunal (2.181m)


      Desde el Cervunal nos hemos tirado por su cara Sureste para luego foqueaer de nuevo en dirección Sur al pico de El Cerrón (2.199m), que está separado de la cuerda que seguíamos. 

  Descendiendo el Cervunal

     Desde la cima de El Cerron nueva bajada, esta vez en dirección Noreste hasta el fondo del valle, donde nos ha tocado cruzar un arroyo. A simple vista la pala  está escasa, pero luego te permite esquiar por las zonas más despejadas sin ningún problema con buena nieve primavera.

Valentín bajando El Cerrón, al fondo el Pico del Lobo y La Buitrera de los Lobos

    La última subida la hemos hecho por la cara sur de la antecima Sur del Pico del Lobo, llamada La Buitrera de los Lobos ( 2.221m). En total unos 2.000 metros de desnivel positivo en todo el día.

 Remontando la pala Sur de la Buitrera de los Lobos. Al fondo El Cerrón. Se aprecia la canal entre piornos que nos ha llevado hasta el arroyo

   En la empinada canal nieve muy dura y mejor no caerse. Nosotros, viendo el percal, hemos evitado las canales y nos hemos ido a la pala que da acceso a la estación de la Pinilla, también con nieve muy dura.

Esquiadores en el Tubo Sur de la antecima Oeste del Pico del Lobo

      Hoy David Cejudo nos manda una foto de la sierra de Ayllón vista desde el aire, curiosamente tomada hoy mismo. Gracias por compartir la foto David.

Tres Provincias, Cervunal y Pico del Lobo