Mostrando entradas con la etiqueta La Barranca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Barranca. Mostrar todas las entradas

18/2/15

Ventisquero de la Condesa, Maliciosa, Siete Picos y Peñalara. 18/02/2015

Hoy las nubes altas han permitido seguir disfrutando de las montañas.
Pedro Nicolás, del club Peñalara ha subido a Bola por el pluviómetro, cuchillas imprescindibles. Han bajado hacia el Ventisquero de la Condesa confirmando que está muy dura, mejor irse a la zona del bosque. 
Vista del Ventisquero de la Condesa

Pavo Loco nos cuenta su salida a la Maliciosa:
Salida de la Barranca, hacia la fuente de la Campanilla, con un porteo de unos 300m por falta de nieve, subida hacia el collado del Piornal, con cuchillas hasta la cumbre de Maliciosa. 
Una vez allí bajada por el Tubo de Todos, pero como era de esperar hielo en toda la pala, mejor dejarlo para otro día, ponerse los crampones a los 100 metros y para arriba de nuevo. 
Bajada por la Norte con nieve dura y subida a la Bola del Mundo, para bajar a la Barranca por uno de los tubos y luego bosque con nieve enganchona.

Bajada hacia la Barranca
Bajada por el bosque

Aitor Bárez ha subido a Siete Picos y ha bajado por la sur, nieve muy peligrosa, entrada con hielo, con una ligera capa de nieve polvo venteada y hielo debajo; parón por seguridad sin llegar abajo del tubo y subida con crampones y piolet. Bajada por el bosque de la Norte con hielo y nieve costra muy incómoda, esquí de supervivencia. 
Vista de la Sur de Siete Picos

En mi caso he subido a ver la puesta de sol a Peñalara. 
Subida por el bosque con nieve costra algo blanda por la hora, en cuanto se sale del bosque a unos 2000m ya está esa capa de hielo que te obliga a poner cuchillas hasta Hermana Menor. En mi caso a 2100m me he calzado los crampones para no desgastar tanto las pieles con el hielo y porque iba más seguro. 
Subiendo por la helada ladera de Hermana Menor, al fondo Peñalara.

Una vez arriba sin cuchillas hasta la cumbre de Peñalara con diferentes nieves. Nieve polvo compacta/venteada, agarran bien las pieles y nieve dura/hielo dependiendo de las zonas. 
Vista desde Hermana Menor de la subida hacia Peñalara

Bajada por la pala que da a Segovia, con hielo/nieve dura y zonas de polvo compacta/venteada. 

Aprovechando las zonas de nieve polvo compacta de Hermana Menor, al atardecer.

Desde Hermana Menor, lo dicho, hielo y más hielo, así que mejor bajar por la pista donde está la nieve removida y pisada y deslizan sin problemas las tablas. Lo peor es el hielo y las huellas heladas que hacen baches incómodos, pero nadie dijo que fuese fácil esquiar en la sierra de Guadarrama jejeje. 
Disfruten y cuidado con el hielo!!

Vista de Cuerda Larga y Siete Picos desde Hermana Menor



10/2/15

10/02/15. DE LA BARRANCA A SIETE PICOS.

 Aspecto del bosque de Siete Picos en un breve claro. Foto de Dani García.

El viento de sureste no perdona en esta zona, la humedad que aporta es grande, y lo que podía haber sido una maravillosa jornada de esquí soleada ( al menos por la mañana) se ha convertido en una jornada muy nubosa con nubes bajas desde los 1700 metros aproximadamente y alguna racha de viento fuerte en las cumbres que te obligaban a elegir bien tu "terreno de juego".

 Gabriel Marias negociando la bajada. Foto de Dani García.

Salimos del Hotel de la Barranca con el aparcamiento superior totalmente limpio, la pista esta irregular y muy dura, seguimos subiendo por una de las numerosas huellas que suben por el bosque hasta el final del valle, la nieve esta transformada y en las canales libres de arboles empieza a estar muy dura. La visibilidad es casi nula por lo que subimos haciendo zetas hasta aparecer prácticamente en la estación superior del telesilla, ¡aquí el viento es muy fuerte! 
Decidimos seguir nuestra ruta por la protección de los bosques, vamos hacia la norte de Siete Picos, la cual ha cambiado sustancialmente encontrando nieve muy venteada arriba, algo mejor en el bosque aunque esta algo pesada con zonas de nieve costra, nada del polvo de días atrás, aun así no esta difícil de esquiar, pero ya sabemos lo rápido que transforma en el Central....
Cota 1700. Foto de Gabriel Marias.

Vuelta al Puerto y bajada a la Barranca por el Collado de emburriaderos, las condiciones de la nieve en el bosque de Siete Picos son extrapolables al de la Barranca.
Puede ser una alternativa resguardada y segura para días como hoy en los que las cumbres se venden caras....

Nos ha llegado un correo de Jorge, que nos cuenta que el pasado sábado realizo la cuerda larga desde Navacerrada a Asómate a Hoyos, momento en el cual se tiró por el Hueco de San Blas por kilómetros y kilómetros de pistas solitarias hasta alcanzar el Pueblo de Soto del Real ya andando, una actividad diferente que hay que aprovechar para realizarla en situaciones como la que hemos tenido. Gracias por compartirlo.

Por últimos Pablo Calvo nos pide colaboración ya que perdió su esqui K2 way Back verde en la norte del Septimo pico hacia el camino Smith, todos sabemos el trastorno que nos puede ocasionar un echo así, si alguien lo encuentra que nos mande un correo, Gracias

Un saludo.

9 de febrero 2015: Condiciones Cuerda Larga

Bajada desde Bailanderos
Salimos del puerto de la Najarra sobre las 9:30h, empezamos con los esquís puestos yendo en dirección al collado del Najarra, la norte se encontraba con nieve, tapando bastante los piornos pero aflorando las puntas. La nieve se encontraba poco transformado, vamos avanzando por el camino marcado de los excursionistas del finde pasado y aprovechando alguna vaguada llena de nieve. Sobre la altura de los 2000 m nos ponemos los crampones para subir a Bailanderos, tramo muy malo de hielo. Desde la cima vemos que la sur está más acumulada de nieve, quitamos focas y para abajo. Apenas un par de giros (100 m de descenso) y media diagonal para coger algo de inercia y avanzar lo máximo posible. Nuevo cambio de pieles y subida hacía el siguiente alto, Asómate Hoyos y Navahondilla, en este altiplano en algún punto volvimos a quitarnos las tablas, ya que asomaba bastante hielo. Desde Navahondilla hasta el collado de las zorras, foqueamos por la ladera Sur dado la buena acumulación que tenía. Como siempre la trasera de la pedriza Posterior impresionante. 

A partir de ahí empezaba el disfrute, desde el Collado de las Zorras (cota 2170m) bajamos la pala Sur con nieve bastante decente, polvo compacta, hasta la cota los 1850 m donde el bosque empieza a aparecer. De nuevo poner pieles y todo para arriba en dirección a Cabezas de Hierro, siempre intentando buscar las zonas de más acumulación, aunque no por ello nos tocó pisar unos cuantos piornos. Ya desde Cabezas de Hierro, bajada con crampones en los primeros metros, hacía coger el arroyo de Valdemartín y todo tieso para abajo hasta su confluencia con el río Manzanares. De nuevo poner pieles y subir hasta el collado del piornal y todo para abajo hasta La Barranca…….y un poco más, ya que prácticamente llegamos hasta la rotonda de la piedra de Navacerrada (No siempre esto es posible).

En conclusión, el día fue espectacular de sol, algo de viento en algunos puntos y a pesar de ser una ruta algo plana sin grandes subidas o esquiadas, al ir buscando las mayores acumulaciones pudimos esquiar más de lo esperado, eso si siendo exigente físicamente ya que las cifras lo dicen todo, 25 km, 1600 m de ascenso y nada despreciable 2200 m de bajada.

Por si alguien lo tiene en mente realizarla, que no lo dude, a mi no me  defraudo!!!

Puerto de la Morcuera, vista general
Ladera Norte de la Najarra
Subida hacía Bailanderos buscando acumulaciones
Subiendo hasta el collado de las zorras
Bajando hasta el pinar de la pedriza Posterior, zona La Nava
Bajada hasta la confluencia con el río manzanares
Por la pista, aprovecnahdo la poca nieve que queda
Actividad realizada por Sergio y Miguelön del Club Candas. Y por supuesto agradecer a la transportista (mi mujer) que nos llevo de vuelta a la Morcuera!

6/2/15

Diferentes zonas de cara al finde: Siete Picos, Barranca, Valsaín, Peñalara y Pinilla.

Hoy tenemos una entrada digna de viernes, diferentes zonas para poder elegir de cara al fin de semana dónde ir. 
Empezamos por Siete Picos, donde ha estado Jonchu Roca:
"De nuevo condiciones muy invernales , -8 º a las 9 de la mañana en el puerto de Navacerrada , hacia Cotos sin limpiar , los aparcamientos poco limpios pero trabajando en ello para el fin de semana. Subida espectacular al séptimo pico y bajada más espectacular hasta el cruce con el Schmidt , condiciones inmejorables de nieve polvo . Que lo disfrutéis" 


Jonchu disfrutando de la nieve polvo

Por otra parte Fernando ha estado en Valsaín y nos cuenta lo siguiente:
"Hoy en una escapada rápida, paseo desde el cementerio de Valsaín, por la pista forestal hacia la Cruz de La Gallega (la pista que luego termina subiendo hasta La Fuenfría), normalmente reservada a caminantes y bicis, pero hoy cubierta de nieve polvo un poco pesada. Parece mucho más empinado subiendo con la bici, pero no está mal para un paseíto.
A las 10 estaba nevando."

En la Barranca han estado Óscar, Manuel, Javier y Daniel:

Óscar ha subido por la ladera de la Barranca hasta Peña Pintada, confirmando que hay un buen espesor de nieve en las zonas más altas, en zonas bajas algo justa por lo que hará que ir con más cuidado, de echo, recomienda bajar por la pista.



Fotos de Óscar en la Barranca.

Javier y Daniel han subido por el bosque de la Barranca desde el aparcamiento del hotel, con buena nieve polvo que iba aumentando de espesor según se ascendía. El espesor es considerable desde los 1600m; ya en los 1900m hay un metro de espesor. Han subido hasta los miradores por la senda de la Tubería.

Otra foto más del bosque de la Barranca, por Javier Urbón.

Manuel Ariza nos cuenta que han subido a Bola desde la Barranca:
"Hoy 6 de febrero. Ángel "el buzo", y Ariza, han salido desde el hotel de La Barranca y han subido a Bola. Pasando por la fuente de la campanilla, y eligiendo en la confluencia de los arroyos, el de la izquierda, según se sube. La bajada por la misma ruta.
Nieve polvo en todo el recorrido, aunque en las cercanías de Bola estaba un tanto venteada. Si se va por el lecho del arroyo, hay nieve de sobra en todo momento, y muy pocas piedras que amarguen una buena jornada de esquí."

En las cercanías de la estación de la Pinilla han estado David y Bárbara:
"Subimos por el bosque hasta mitad de la estación. A partir de ahí con visibilidad casi mínima seguimos hasta la arista, por encima de la estación. No se veía nada y nos hemos bajado. Arriba del todo había zonas con poca nieve, supongo que por el viento que se la ha llevado. 
Por abajo, paquetón de nieve......y sigue nevando, aunque poco".

Bosque de la Pinilla. Foto de David.

Por último yo he subido a Peñalara desde Cotos.
Subida por el bosque con nieve polvo, unos 20cm, directamente hasta Hermana Menor, desde los 2000m nieve polvo compacta por el viento. La nieve ha tapado las balizas y palos de madera que hay justo antes de llegar a la cima, así que precaución con la orientación y visibilidad para no irse a la pala sureste.
Plumas de nieve/hielo entre Dos Hermanas y Peñalara

Una vez allí me recibe un viento moderado y visibilidad baja, con las clásicas plumas de hielo y nieve dura hasta la cumbre de Peñalara donde se ha formado la clásica bandera por la nieve y el viento. 

Cumbre de Peñalara
Mucho frío y viento algo más fuerte hacen que baje lo antes posible hacia la entrada de la pala fácil, sureste del hombro cimero a Peñalara. 
Nieve polvo compacta bien asentada que permitía buenos giros, virando hacia el sur (cuidado, no todas las canales tienen suficiente nieve),  para coger la loma que viene del camino de la laguna, bajando con diferentes tipos de nieve, polvo, polvo compacta, y zonas de vegetación y rocas.

 Bajada por el bosque desde el camino de la laguna hasta la carretera


Desde el camino de la laguna de Peñalara he bajado por el bosque hasta la carretera, cota 1650m, con una fantástica nieve polvo y buen espesor. Mucha precaución porque los arroyos no se han cubierto por completo y toca cruzar alguno sin problemas pero se llegan a mojar las colas de las tablas formando zueco. 
Paseíto a Cotos relajando piernas y para arriba hasta Hermana Menor de nuevo pero bajando por el bosque que hay encima de la estación de tren, nieve polvo compacta en zonas altas y nieve polvo algo pesada dentro del bosque, pero se bajaba sin problemas. 

Muchas gracias a todos los que nos habéis enviado información para poder compartirla e informar lo más objetivamente posible. 

Respecto a los aparcamientos:
Morcuera limpio.
Navacerrada, limpiando esta tarde. 
Cotos, limpiando esta tarde.
Barranca, con bastante nieve y poco espacio. Ruedas de invierno o cadenas muy aconsejables, ir pronto por falta de espacio. 

Foto de Venta Marcelino. Máquinas trabajando en el aparcamiento de Cotos esta misma tarde.


Saludos y buen finde!!




4/2/15

4/01/2015 Nieve polvo en abundancia. Ventiscas y mucho frío. Bosque de Siete Picos, La Barranca y vertiente segoviana.

Puerto de Navacerrada esta mañana


    Si hay una foto que define lo que ha sucedido hoy en la sierra de Guadarrama es la del puerto de Navacerrada envuelto en la ventisca y con coches semitapados por la nieve.  Hoy ha vuelto a nevar en la sierra, pero de forma más débil. Por la noche se han acumulado otros 20 litros en forma de nieve, sumando en algunos puntos los 40 litros en 24 horas. Las temperaturas se han mantenido por debajo de los 9 grados bajo cero durante todo el día.  El puerto de Navacerrada ha estado cerrado o con cadenas durante todo el día. Los aparcamientos sin limpiar.

BOSQUE DE SIETE PICOS



    Dani García, Chechu, Kaiku y Javier Urbón, en horarios distintos, han sido de los pocos afortunados de poder esquiar en el bosque de Siete Picos por los problemas en el puerto y su aparcamiento.


    Las condiciones que han encontrado son las mismas que todos los que nos han escrito han sufrido…. y disfrutado. En zonas altas abiertas, collados y zonas expuestas mucho viento y sensación térmica muy fría. Pero en zonas resguardadas y bosques poco viento y una nieve polvo para crear adictos al powder…

Fuertes ventiscas en zonas expuestas


    La cantidad de nieve a unos 2000m de altitud está cerca al metro de altura. Todo de nieve polvo excepto una base de unos 15 o 20cm.  Así que ya os podéis imaginar el disfrute en estas condiciones. En el bosque de Siete Picos todavía es posible rascar las tablas con alguna roca, pero ya de forma ocasional. Si es verdad que en alguna vaguada hay grandes canchales que hay que evitar, pero eso no supone ningún problema.


   Hemos bajado hasta la cota de 1.700m, pero es posible bajar bastante más abajo. Con el frío previsto estas condiciones de nieve polvo se mantendrán durante varios días.

LA BARRANCA

Foto: Oscar Díaz

    Jonchu y Oscar Díaz han estado en La Barranca. Se puede salir sin problemas desde el antiguo sanatorio y disfrutar la bajada posterior por el bosque. Jonchu ha llegado hasta Peña Pintada (1.800m), encontrando unas condiciones buenas para el esquí.

Bajada por el bosque de La Barranca. Foto: Jonchu

VERTIENTE SEGOVIANA DE GUADARRAMA

Pista en la zona de Valsaín. Foto: Chuspe

    Se están haciendo actividades por la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama en las que llama la atención las bajas cotas de salida. Fernando y compañía han salido desde los 1.150m de altura de La Granja, utilizando el Camino de la fuente Infantes, saliendo junto a la urbanización Urgel, junto a la tapia de los jardines de La Granja. Para ello se están utilizando las pistas forestales que permiten esquiar en las zonas más bajas sin problemas de estropear las tablas. Más arriba ya no hay problema, ya que la acumulación de nieve es grande.

    Chuspe ha salido de Valsaín y ha ascendido hasta el chozo Arangurez.

    Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestra información.

   Es momento de aprovechar la nieve polvo, esta vez va a durar varios días, así que los que puedan que no se desanimen con el frío y el viento. Que tengáis buenas esquiadas.