Mostrando entradas con la etiqueta Navacerrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navacerrada. Mostrar todas las entradas

14/3/16

14 DE MARZO-BOLA-VALDEMARTÍN-PEÑALARA POR UN TUBO

Seguimos con estabilidad en la meteo pero con unas temperaturas que todavía se resisten a subir. El sol alto de marzo calienta las laderas de solana, mas cuanto mas empinadas, y sin embargo el resto de laderas continúan duras como el mármol.
Hoy hemos estado en la zona de Bola, para ver si era posible enlazar sin penurias el recorrido Bola-Ventisquero-Valdemartín-Arroyo-Suroeste de Cabeza Menor y bajada por la sur, que es un recorrido clásico que realizamos varias veces por temporada y que incluso los años con poca nieve suele dibujar un zigzag que permite realizarlo al menos hasta Cabeza Menor.
Este año la zona no de si.
Subimos por el Collado de Emburriaderos donde hay que descalzarse unos cientos de metros hasta alcanzar la diagonal que nos lleva a Bola.
Bajada al Ventisquero con nieve primavera perfecta ( a eso de las 12:00) y subida a Valdemartín por la ladera suroeste con nieve llena de plumas heladas muy desagradables y donde no hemos visto opción de bajada que permitiera disfrutar minimamente.
La bajada al Arroyo no la hemos hecho pero parecía en condiciones.
La ladera Suroeste de Cabeza Menor, impracticable.

PEÑALARA
Kaiku y Roberto Guirao han estado por Peñalara disfrutando de los tubos orientados a solana.
A las 08:00 en Cotos -5º.
Cuerda Dos Hermanas Peñalara Foto:Kaiku
Subida por Dos Hermanas normal, necesarias cuchillas o crampones, hielo en forma de plumas en subida a Peñalara.
Trazo de la bajada por la Solana del Frente Este de Peñalara Foto:Kaiku
Bajada por la pala fácil con nieve polvo compacta algo transformará pero fácil de esquiar. Después de eso nieve transformada dura a esas horas hasta la hoya de Pepe Hernando. Subida por hombro este y bajada por al suroeste Directa a la laguna con nieve primavera crema.
Grupo de esquiadores disfrutando de la crema en la Directa Peñalara
Subida a Cota 2100m y bajada por bosque con algo de nieve enganchona.
Para mañana parece que las nubes harán su aparición a media mañana. Esto puede hacer que las condiciones cambien radicalmente al no dejar que el sol ablande estas vertientes de solana.
Mucho cuidado estos días.
Un saludo y buenas esquiadas.

23/2/15

Gredos, Navacerrada y Cotos. 23/feb/2015

Ayer nos dejamos info en el tintero sobre Gredos.
Gonzalo y compañía fueron al circo, bajando por la Amezúa, con nieve muy dura y de allí subieron la canal de los Reyes Magos con crampones y piolet, estaba algo técnica pero con buena nieve para bajarla, dada su orientación.

Subiendo la canal de los Reyes Magos

Bajada por la misma canal

 Por otra parte Carlos Piñero y compañía estuvieron en Cabeza Nevada, donde encontraron uenas condiciones en las orientaciones sur y también este. Bajando la portilla del pluviómetro, encontrando viento fuerte en la cumbre.
 Estado de la Cabeza Nevada

 Pala sur del Cabeza y panorámica del Morezón / Gargantón.

Vista de la Galana y portilla de cinco lagunas


 La Mira. Foto Carlos "Vinson".

La Serrota. Foto Carlos "Vinson".

Hoy Dani ha estado a primera hora en Navacerrada, pasando por Bola donde ha encontrado nieve dura en zonas altas  y costra húmeda en el bosque

Foto de Dani del bosque de Navacerrada.

Por otra parte yo he subido tarde a Cotos y me he encontrado la peor situación posible, lluvia fina y nieve transformada en todo el recorrido. Primavera muy húmeda o nieve pescadería, subiendo sin problemas salvo por el continuo goteo de agua de los pinos, que con la lluvia iban perdiendo la nieve acumulada estos días. 
Este era el aspecto de los acículas de los pinos....goteo continuo...

 Nieve pescadería, nieve muy húmeda en casi todo el recorrido.

La nieve permanecía así hasta casi los 2150m, después placas de hielo, mala visibilidad y fuerte viento no permitían mucho más. 

Muchas gracias a todos los que enviáis información sobre las diferentes zonas. 
Saludos!!

Kaiku

10/2/15

9 de febrero 2015: Condiciones Cuerda Larga

Bajada desde Bailanderos
Salimos del puerto de la Najarra sobre las 9:30h, empezamos con los esquís puestos yendo en dirección al collado del Najarra, la norte se encontraba con nieve, tapando bastante los piornos pero aflorando las puntas. La nieve se encontraba poco transformado, vamos avanzando por el camino marcado de los excursionistas del finde pasado y aprovechando alguna vaguada llena de nieve. Sobre la altura de los 2000 m nos ponemos los crampones para subir a Bailanderos, tramo muy malo de hielo. Desde la cima vemos que la sur está más acumulada de nieve, quitamos focas y para abajo. Apenas un par de giros (100 m de descenso) y media diagonal para coger algo de inercia y avanzar lo máximo posible. Nuevo cambio de pieles y subida hacía el siguiente alto, Asómate Hoyos y Navahondilla, en este altiplano en algún punto volvimos a quitarnos las tablas, ya que asomaba bastante hielo. Desde Navahondilla hasta el collado de las zorras, foqueamos por la ladera Sur dado la buena acumulación que tenía. Como siempre la trasera de la pedriza Posterior impresionante. 

A partir de ahí empezaba el disfrute, desde el Collado de las Zorras (cota 2170m) bajamos la pala Sur con nieve bastante decente, polvo compacta, hasta la cota los 1850 m donde el bosque empieza a aparecer. De nuevo poner pieles y todo para arriba en dirección a Cabezas de Hierro, siempre intentando buscar las zonas de más acumulación, aunque no por ello nos tocó pisar unos cuantos piornos. Ya desde Cabezas de Hierro, bajada con crampones en los primeros metros, hacía coger el arroyo de Valdemartín y todo tieso para abajo hasta su confluencia con el río Manzanares. De nuevo poner pieles y subir hasta el collado del piornal y todo para abajo hasta La Barranca…….y un poco más, ya que prácticamente llegamos hasta la rotonda de la piedra de Navacerrada (No siempre esto es posible).

En conclusión, el día fue espectacular de sol, algo de viento en algunos puntos y a pesar de ser una ruta algo plana sin grandes subidas o esquiadas, al ir buscando las mayores acumulaciones pudimos esquiar más de lo esperado, eso si siendo exigente físicamente ya que las cifras lo dicen todo, 25 km, 1600 m de ascenso y nada despreciable 2200 m de bajada.

Por si alguien lo tiene en mente realizarla, que no lo dude, a mi no me  defraudo!!!

Puerto de la Morcuera, vista general
Ladera Norte de la Najarra
Subida hacía Bailanderos buscando acumulaciones
Subiendo hasta el collado de las zorras
Bajando hasta el pinar de la pedriza Posterior, zona La Nava
Bajada hasta la confluencia con el río manzanares
Por la pista, aprovecnahdo la poca nieve que queda
Actividad realizada por Sergio y Miguelön del Club Candas. Y por supuesto agradecer a la transportista (mi mujer) que nos llevo de vuelta a la Morcuera!

6/2/15

Diferentes zonas de cara al finde: Siete Picos, Barranca, Valsaín, Peñalara y Pinilla.

Hoy tenemos una entrada digna de viernes, diferentes zonas para poder elegir de cara al fin de semana dónde ir. 
Empezamos por Siete Picos, donde ha estado Jonchu Roca:
"De nuevo condiciones muy invernales , -8 º a las 9 de la mañana en el puerto de Navacerrada , hacia Cotos sin limpiar , los aparcamientos poco limpios pero trabajando en ello para el fin de semana. Subida espectacular al séptimo pico y bajada más espectacular hasta el cruce con el Schmidt , condiciones inmejorables de nieve polvo . Que lo disfrutéis" 


Jonchu disfrutando de la nieve polvo

Por otra parte Fernando ha estado en Valsaín y nos cuenta lo siguiente:
"Hoy en una escapada rápida, paseo desde el cementerio de Valsaín, por la pista forestal hacia la Cruz de La Gallega (la pista que luego termina subiendo hasta La Fuenfría), normalmente reservada a caminantes y bicis, pero hoy cubierta de nieve polvo un poco pesada. Parece mucho más empinado subiendo con la bici, pero no está mal para un paseíto.
A las 10 estaba nevando."

En la Barranca han estado Óscar, Manuel, Javier y Daniel:

Óscar ha subido por la ladera de la Barranca hasta Peña Pintada, confirmando que hay un buen espesor de nieve en las zonas más altas, en zonas bajas algo justa por lo que hará que ir con más cuidado, de echo, recomienda bajar por la pista.



Fotos de Óscar en la Barranca.

Javier y Daniel han subido por el bosque de la Barranca desde el aparcamiento del hotel, con buena nieve polvo que iba aumentando de espesor según se ascendía. El espesor es considerable desde los 1600m; ya en los 1900m hay un metro de espesor. Han subido hasta los miradores por la senda de la Tubería.

Otra foto más del bosque de la Barranca, por Javier Urbón.

Manuel Ariza nos cuenta que han subido a Bola desde la Barranca:
"Hoy 6 de febrero. Ángel "el buzo", y Ariza, han salido desde el hotel de La Barranca y han subido a Bola. Pasando por la fuente de la campanilla, y eligiendo en la confluencia de los arroyos, el de la izquierda, según se sube. La bajada por la misma ruta.
Nieve polvo en todo el recorrido, aunque en las cercanías de Bola estaba un tanto venteada. Si se va por el lecho del arroyo, hay nieve de sobra en todo momento, y muy pocas piedras que amarguen una buena jornada de esquí."

En las cercanías de la estación de la Pinilla han estado David y Bárbara:
"Subimos por el bosque hasta mitad de la estación. A partir de ahí con visibilidad casi mínima seguimos hasta la arista, por encima de la estación. No se veía nada y nos hemos bajado. Arriba del todo había zonas con poca nieve, supongo que por el viento que se la ha llevado. 
Por abajo, paquetón de nieve......y sigue nevando, aunque poco".

Bosque de la Pinilla. Foto de David.

Por último yo he subido a Peñalara desde Cotos.
Subida por el bosque con nieve polvo, unos 20cm, directamente hasta Hermana Menor, desde los 2000m nieve polvo compacta por el viento. La nieve ha tapado las balizas y palos de madera que hay justo antes de llegar a la cima, así que precaución con la orientación y visibilidad para no irse a la pala sureste.
Plumas de nieve/hielo entre Dos Hermanas y Peñalara

Una vez allí me recibe un viento moderado y visibilidad baja, con las clásicas plumas de hielo y nieve dura hasta la cumbre de Peñalara donde se ha formado la clásica bandera por la nieve y el viento. 

Cumbre de Peñalara
Mucho frío y viento algo más fuerte hacen que baje lo antes posible hacia la entrada de la pala fácil, sureste del hombro cimero a Peñalara. 
Nieve polvo compacta bien asentada que permitía buenos giros, virando hacia el sur (cuidado, no todas las canales tienen suficiente nieve),  para coger la loma que viene del camino de la laguna, bajando con diferentes tipos de nieve, polvo, polvo compacta, y zonas de vegetación y rocas.

 Bajada por el bosque desde el camino de la laguna hasta la carretera


Desde el camino de la laguna de Peñalara he bajado por el bosque hasta la carretera, cota 1650m, con una fantástica nieve polvo y buen espesor. Mucha precaución porque los arroyos no se han cubierto por completo y toca cruzar alguno sin problemas pero se llegan a mojar las colas de las tablas formando zueco. 
Paseíto a Cotos relajando piernas y para arriba hasta Hermana Menor de nuevo pero bajando por el bosque que hay encima de la estación de tren, nieve polvo compacta en zonas altas y nieve polvo algo pesada dentro del bosque, pero se bajaba sin problemas. 

Muchas gracias a todos los que nos habéis enviado información para poder compartirla e informar lo más objetivamente posible. 

Respecto a los aparcamientos:
Morcuera limpio.
Navacerrada, limpiando esta tarde. 
Cotos, limpiando esta tarde.
Barranca, con bastante nieve y poco espacio. Ruedas de invierno o cadenas muy aconsejables, ir pronto por falta de espacio. 

Foto de Venta Marcelino. Máquinas trabajando en el aparcamiento de Cotos esta misma tarde.


Saludos y buen finde!!




3/1/15

3 enero 2015. Bola del Mundo y Ventisquero de la Condesa. Hay nieve, pese a todo. Empeoran las condiciones.

Ventisquero de la Condesa. Foto: Alberto Aranda

      Hoy hemos podido esquiar sobre nieve polvo. Parece mentira, pero así ha sido. En ventisqueros y vaguadas de la zona del ventisquero de la Condesa se ha quedado acumulada la poca nieve del último frente. En general está toda la nieve dura o muy dura, pero eligiendo alguna vaguada te encuentras esta maravilla inesperada.

Trazas de hoy sobre nieve polvo compactada

     La visión desde abajo de la subida a la Bola de Mundo desde el puerto de Navacerrada quita las ganas a cualquiera. Tocan cinco minutos de porteo para llegar a una nieve muy dura o hielo que exigen las cuchillas desde el principio.

Bajada por el Ventisquero de la Condesa. Foto: Alberto Aranda

     La bajada por la pala Montañeros no es tan terrible como uno pudiera imaginar. Tan solo se trata de nieve dura que exige derrapajes continuos, elegir bien donde girar y evitar las piedras que afloran en varias zonas. Hemos bajado con cuidado y nosotros no hemos pillado ninguna piedra. 

Ventisquero de la Condesa, hasta aquí se puede llegar

    Pero lo bueno de la salida está en la vertiente del Ventisquero de la Condesa. En las lomas cimeras y zonas más expuestas al viento la nieve está muy dura e incómoda, con los típicos surcos y protuberancias del manto, pero cuando pasas esa zona, si has elegido bien la vaguada, esquías sobre nieve polvo compactada para pasar al final a una nieve primavera muy disfrutona. Toda una sorpresa con estas temperaturas y con el aspecto que tiene la sierra desde el Sur de la sierra de Guadarrama

Pala Sur de Valdemartín

     La mala noticia es que la cara Sur de Valdemartín hacia el ventisquero ha quedado muy dañada por las altas temperaturas  y el sol. Se podría subir haciendo un pequeño porteo, pero bajar por ahí parece difícil con tanto piorno y rocas que sobresalen, sobre todo en la parte inferior. Para Valdemartín mejor acceder por el Norte.

Llegando a Bola. Detrás parte superior de la pala de Valdemartín y más atrás Cabezas de Hierro.

     En definitiva, se puede seguir esquiando en esta zona, con nieve más que aceptable para lo que se pudiera esperar en las vaguadas, aunque escasa, cada vez más escasa. Para entrenar, quitar el mono o simplemente dar un paseo merece la pena la excursión. El manto nevado va a menos, la inversión térmica, con una temperatura mínima de 5 grados hoy en el puerto de Navacerrada y máxima de 10 están haciendo de las suyas... 

Circo de Gredos. Foto: Amadablam Aventura

    Amadablam Aventura nos manda información del Morezón. Se puede esquiar desde unos 200 metros antes del pluviómetro, con nieve continua hasta el Morezón. Nieve dura, precaución en las últimas palas.
Gracias por compartir la información.

    A corto plazo no hay esperanzas de que cambie el tiempo y vengan borrascas, así que tendremos que aprovechar lo que tenemos, motivarse un poco y sacar las tablas del armario,  es lo que toca.

    Un saludo y que tengáis buenas esquiadas.

20/3/14

20 marzo 2014. Bola, Valdemartín y Cabezas de Hierro. Ambiente primaveral.

Tormenta a media mañana. Fotos: Pancho

      Hoy ha sido un día primaveral en la sierra de Guadarrama, con tormenta incluida. Las condiciones de la nieve son similares a las de todos los días. Nieve dura a muy primera hora pero que muy pronto se transforma y queda primavera.

Subida a Bola desde Navacerrada
       
      Pancho y Chuspe han estado en esta zona y nos cuentan que hay nieve para subir y bajar sin problemas desde el puerto de Navacerrada a Cabezas de Hierro, bajando por sus correspondientes palas. Tan solo hay que descalzarse unos metros para llegar a la cima de Valdemartín. Chuspe ha bajado por Arroyo Seco con nieve decente en la primera mitad del tubo.

Ventisquero de la Condesa visto desde Bola. Se aprecia el pasillo de nieve para subir por la loma Sur de Valdemartín

      Las acumulaciones en ventisqueros y vaguadas permiten esquiar sin problemas donde hay más escasez de nieve, formando pasillos que enlazan todas las zonas.

Bola del Mundo visto desde el fondo del Ventisquero de la Condesa

       Afortunadamente vienen unos días de frío y precipitaciones de nieve, que aunque parece que serán débiles en algo mejorarán el manto, eso esperamos todos. Por lo menos se va a romper la dinámica anticiclónica. El peligro está en que las borrascas que lleguen a partir de ahora pueden dejar agua en vez de nieve. Ya veremos cómo va evolucionando la meteo.

En primer plano cara Sureste de Valdemartín desde Cabezas. Foto: Chuspe

Que tengáis buenas esquiadas.

13/3/14

13 DE MARZO-BOLA-MALICIOSA-SUR DE CABEZAS-PEÑALARA Y PICO DEL OSO, UN POCO DE TODO...

Subida express a la zona de Bola. Subo por la pista hacía Emburriaderos, donde ya empieza a escasear la nieve. Hay que quitar tablas desde el Collado de Emburriaderos unos 5 minutos para conectar con la pala Suroeste de Bola.
Vertiente Suroeste de Bola desde maliciosa. En segundo térrmino a la derecha el Collado del Piornal...escaso
 Desde Bola bajada hacia La Barranca y remontada a Maliciosa. La zona del Collado del piornal anda escasa, hay que ir buscando el paso entre piornos, afortunadamente la base  es muy consistente.
Vista del Ventisquero Foto: Viki
 Desde Maliciosa bajada hacia el Ventisquero con nieve dura arriba (11:00 de la mañana) y que mejora a medida que se desciende, y que en su parte inferior ya empieza a ser un poco laberíntico. Con un poco de talento quitaremos las tablas un minuto para conectar con la loma que separa el Manzanares del Arroyo de Valdemartín, y acceder a este.
Subiendo a Valdemartín, al fondo Cabezas
 Desde el arroyo de Valdemartín subida a Cabezas y bajada desde la cumbre por la pala sur con nieve muy buena hasta 1820 metros. Mas allá no se si es posible, pero con toda seguridad no merece la pena.
Tramo final del descenso de la pala Sur de Cabezas, está mejor de lo que pinta en la foto.
 Nueva remontada y vuelta por Valdemartín a Bola.
 La nieve hoy (que el sol no ha calentado especialmente por las nubes altas que lo cubrían), en esta vertiente no precisaba cuchillas, pero como siempre a gusto del consumidor y  junto con crampones y piolet, en la mochila.

 Kaiku fiel a su subida a ver amanecer a Peñalara con nieve suficiente para disfrutar y condiciones que de momento y al parecer por unos cuantos dias no tienen pinta de variar si bien se prevee un ligero ascenso de las temperaturas de cara al fin de semana, que pueden dar el remate a las zonas mas bajas y expuestas al sol.
Cumbre de Peñalara, se observa una grieta por reptación del manto un poco por encima de a linea de cornisas
Para terminar Francisco nos envía información del Pico del Oso, en el que estuvo ayer accediendo desde el Espinar:
"Ayer miércoles estuvimos por el Pico del Oso. Accedimos a la zona por el valle de la Garganta, junto a las Estación del Espinar. Dejamos el coche al final de la zona permitida (creo que se llama La Panera y el resto lo hicimos con bici (de 1250 a 1550 m. , unos 300 m. desnivel y unos 7 km. de distancia, sin casi pendiente de subida) por una pista bastante cómoda. Dejamos las bicis junto al embalse (a unos 1550 m.) porque ahí aumenta la pendiente y estábamos cansados de acarrear con el equipo en la bici y empezamos a andar con esquíes a la espalda a las 13:30. Subimos andando por la pista que sale a la izquierda de la que rodea el embalse y que va haciendo zetas por la cara sureste del Pico del Oso. Nos pusimos los esquíes a unos 1650 m. y, saliendo de la pista, empezamos a subir por el bosque. Al principio había que ir trampeando y sin pisando tierra en algunos trocitos. A partir de la cota 1800 estaba bastante mejor de nieve aunque hay que tener con cuidado con piedras que sobresalen (a la hora de bajar). Por despiste nos fuimos muy a la izquierda y llegamos a la cumbre a las 15:30 por una pala más sur que la inicial (luego no bajaríamos por ahí). En la cumbre, yo bajé la cara más noroeste, tirando a la izquierda desde el pico (la elegí por ser más soleada que la que baja entre Pico del oso y Pinareja). No hay mucha nieve (hay que sortear piedras para ir enlazando palillas y tubos) pero estaba primavera-dura muy agradable. Llegué a la cota 1850, donde desaparecía la nieve (en la otra cara que he comentado quizás llegue a la cota 1750, pero estaría más dura). La subida de regreso al pico del Oso fue bastante cómoda por el mismo sitio de bajada (sin cuchillas) y luego bajamos por la pala sureste, evitando el rodeo de la subida. La nieve estaba primavera muy buena, hasta 2000 m. luego hasta 1800 había que tener cuidado con piedras y árboles, y de ahí a 1650 otros se hubieran quitado esquíes, pero nosotros somos de los que apuramos y llegamos al mismo punto donde pusimos pieles (obsérvese que había bastante más nieve en cara sur que en norte) , y de ahí andando a las bicis. En resumen, una bonita salida fuera de las zonas habituales, aunque con menos nieve y que no creo que pueda hacerse pasado este fin de semana próximo. La pala este (o sureste, no se exactamente, la que mira hacia Valsain) de la Pinareja tiene una pinta estupenda y se empieza a calentar por la mañana. Eso sí, que nadie proteste, aviso que hay menos nieve que en toda la zona de Bola, Ventisquero, Valdemartin y Cabezas… y los esquíes pueden volver con algunos “recuerdos”. Yo no he mirado los míos todavía..."
Gracias por la info Francisco.
Un saludo a todos y buenas esquiadas.