Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Béjar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Béjar. Mostrar todas las entradas

20/2/17

Sierra de Béjar, Bailanderos y Maliciosa. 20/02/2017

Ayer domingo 20 de febrero, Carlos Piñero y compañía estuvieron por la Sierra de Béjar, son pocas las veces que tenemos información de esta zona, así que bien merece la pena abrir la entrada de hoy con sus fotos e impresiones.

BÉJAR

Según parece la sierra de Béjar tiene buenas condiciones pero quizás no tan buenas como la zona de Gredos, la zona de Hoyamoros que, como se puede comprobar, están perfectas para esquiar.
Canal de las Agujas
Canal que sale del pico Talamanca

Sierra del Barco, también con buenas condiciones. 

Laguna de los Caballeros

Sierra de Tormantos. Fotos Carlos Piñero

BAILANDEROS

Hoy han estado Vinson y Fernando por la zona de Bailanderos, comprobando que hay muy buenas zonas para cambiar respecto a las habituales de la zona de Guadarrama.
Bailanderos
"Subida a Bailanderos saliendo desde el puerto de la Morcuera por el camino que va pegado a lo pinos hasta llegar a la cara este. 
En la parte de abajo hay nieve para subir pero escasa para bajar, así que hemos cogido un tubo que sale a la izquierda y que va a dar casi hasta la Cuerda Larga, para acabar subiendo por el camino normal. 
Bajada por el mismo camino de subida y diagonal para ir a buscar el refugio de la Najarra. 
Deliciosa bajada hasta, otra vez, los pinos y vuelta al puerto de la Morcuera."
Saliendo del tubo.
Matasanos este
Vista hacia el Hueco de San Blas.
Bajada disfrutona. Fotos Vinson y Fernando.


MALICIOSA

Por su parte Isma Muñoz ha estado hoy con Javier Martín probando la norte de Maliciosa, que según parece está muy bien todavía, merece la pena y aprovechando también el Ventisquero. 
Poniendo pieles en la zona baja del Ventisquero de la Condesa, arroyo Manzanares. Foto Isma. 

Vista de la norte de Peñalara. Foto Javier Martín.

Pepe ha bajdo el Tubo de Todos, según dice, poco recorrido efectivo y muchas huellas que afean y dificultan la bajada. No merece la pena.

Especial atención al estado de las caras nortes a primera hora. Tanto la zona de Arroyo Seco como la Norte de cabezas están más para crampones que para esquis; es tiempo de disfrutar de las sures, antes de que mermen, ya buscaremos las nortes en nuevas nevadas o cuando el ambiente se vuelva totalmente primaveral.

 Quedan unos días de estabilidad que se podrán aprovechar en las diferentes zonas que vamos contando. 
Muchas gracias por vuestra información y por las fotos Carlos, Vinson  e Isma!!
Disfruten!!
Saludos.




24/3/16

24 marzo 2016. Punto álgido de la temporada en cuanto a la cantidad de nieve existente. Info de Gredos, sierra de Béjar, La Najarra, Mujer Muerta y Peñalara

La temporada de esquí de montaña en el Sistema Central se ha ido arreglando con el final del invierno. En estos momentos es cuando más nieve y mejor repartida podemos encontrar en toda la temporada. Las cotas de nieve no son tan bajas como en pleno invierno pero las zonas esquiables están mejor.

Hoy tenemos información de primera mano de varias zonas.

SIERRA DE BÉJAR

Gredos desde la sierra de Béjar. Foto: Carlos Vinson

    En Béjar han estado Carlos Vinson en la zona de la Covatilla y Carlos Piñero en la zona de la 2ª plataforma (El Travieso). Desde este último punto se calzan las tablas a 1900m. Bajadas normales a las lagunas del Trampal y de Hoya Moras están en buenas condiciones. Las canales están sin condiciones suficientes. Nos comenta Carlos que la zona de La Cardosa y Collado Bonal está más cargado que Hoya Moros.

La Ceja y bajadas al Trampal. Foto Carlos Piñero   

    Por su parte Carlos Vinson ha encontrado por la zona de la Covatilla nieve polvo prensada a primera hora. Durante el día se ha ido transformando. Se sale con las tablas puestas desde el mismo coche

Foto : Vinson

GREDOS


Circo de Gredos. Foto: Gonzalo

     Por Gredos la cosa ha mejorado algo, pero se va a cerrar una mala temporada en esta zona. Gonzalo ha estado por la zona y ha encontrado nieve escasa, tiburones amenazantes y costra.

La Mira al fondo. Foto: Gonzalo

MUJER MUERTA

Foto: Chuspe

La zona de la Mujer Muerta sigue con abundante nieve. El acceso exige portear un rato. Chuspe encontró nieve costra en el bosque y buena nieve en las palas este.

LA NAJARRA


Subida por la vertiente noreste de la Najarra. Foto: Oscar Díaz

    Por fin hay unas condiciones esquiables en esta zona. Los esquiadores locales han abierto la veda. Oscar Díaz ha estado por la zona. Tablas puestas desde el coche. Los piornos y piedras prácticamente tapados. Desde la cima se han tirado por la canal del la Vejiga (Noreste), que no está enteramente practicable, pero si la pala que se encuentra a su lado. Han bajado hasta los 1450m.

Ligera costra a primera hora

Foto: Oscar Díaz

PEÑALARA

Foto: Rober

     En Peñalara siguen las buenas condiciones para el esquí de montaña. Ayer Rober y su grupo bajaron por el Ruau con nieve polvo prensada. Existía una capa de 8cm que se rompía como placa de viento a su paso. Hay que buscar la mejor nieve en función de la meteo y las orientaciones.


Que tengáis buenas esquiadas.
Javier Urbón

2/4/15

Porteos y esquiadas. Peñalara y Béjar. 02/04/2015

Cotos. 07:00h 4ºC.
Una semana llevaba sin subir por nuestras queridas montañas, una semana en la que se ha ido bastante nieve pero todavía nos deja disfrutar por algunas zonas.
Panorámica del amanecer desde la pala este de Hermana Menor. Foto Kaiku

Toca portear hasta el depósito tras la curva del mirador de la Gitana, después algunos tramos cortos de 4-5 metros un poco más arriba también obligan a descalzarse para poder continuar foqueando. A primera hora por nieve dura, un poco incómodo por tanta huella y sin salirse mucho del camino, eligiendo bien el camino entre los piornos.


Tramos del camino que van perdiendo nieve. Fotos Kaiku

En la subida a Hermana Menor por la pala este, la que da al refugio hay un agujero en la zona media con el que habrá que tener cuidado en caso de ventisca, niebla o baja visibilidad, aviso al Parque para ver si lo pueden señalizar. 

Agujero en la pala este de Hermana Menor. Foto Kaiku

Entre las dos Hermanas todavía se puede foquear pero después hay que irse hacia la zona segoviana para no tener que descalzarse las tablas y poder foquear hasta arriba del pico Peñalara. 
Una vez allí, en mi caso bajada por la parte segoviana y pasando al otro lado para bajar el tubo central de la laguna de Peñalara con nieve dura con fina capa de primavera por los primeros rayos de sol pero con muchas huellas y algunas grietas por reptación que a esas horas hacen del descenso una lotería. También se oyen y ven varios arroyos de deshielo correr por todo el circo.
Tubo central de la laguna de Peñalara. Foto Kaiku

Del refugio a la pista hay que andar con las tablas al hombro por diferentes zonas pues ya no es buena la transición. 

Chuspe nos comenta que sobre las 11-11:30h el tubo Ruau con nieve húmeda y algunas coladas pero se disfruta, después baja por la norte a las 12:30h hasta el chozo con nieve dura. 

Por otra parte Carlos Muñoz, nos cuenta sobre Béjar.
Foto Carlos Muñoz

Subida desde Travieso a la Ceja por la vaguada del remonte de Candelario. Nieve dura a primera hora y primavera a mediodía, disfrutando. La nieve empieza sobre los 2000m con un porteo de unos 30min. La zona de las lagunas del Trampal, espectacular. 
Foto Carlos Muñoz

Muchas gracias Chuspe y Carlos por la info.
Un saludo y disfruten!
Kaiku

9/2/15

9 febrero de 2015. Resumen de las condiciones del fin de semana: Peñalara, Mujer Muerta, Sierra de Béjar, Siete Picos y Maliciosa

Bosque Norte de Peñalara. Foto: Gonzalo

     Espléndido día que tuvimos todos los que salimos a esquiar este domingo. Las condiciones son muy buenas en varios sectores. Os lo resumimos a continuación.

PEÑALARA

Directa Peñalara


    Este fin de semana han sido varios de nuestros colaboradores los que han estado por la zona. Curiosamente todos saliendo desde Valsaín o La Granja. Es el momento de aprovechar que la nieve llega hasta estos puntos para realizar una de las esquiadas más largas que se pueden hacer en el Sistema Central, con 1.200m de desnivel.

Entrada a la Directa Peñalara


   Mientras que Chuspe disfrutó de la buena nieve en el bosque el sábado, Gonzalo, Javier, Aitor y Gabriel pudieron catar la Norte de Peñalara y la menos frecuentada Directa Peñalara el domingo. Las dos con una buena nieve polvo. La Norte se encuentra con nieve algo más compacta arriba y con unos tramos de nieve polvo seca espectaculares en el resto de la pala. Conviene buscar la derecha de la pala (según se baja) para encontrar la mayor acumulación de nieve. Si se baja en vertical desde la cima tocará sortear algunas rocas.

Pala Norte de Peñalara. Foto: Aitor Bárez


   La bajada por el bosque hasta Valsaín empieza a tener nieve más húmeda en la parte de abajo. Entró la niebla y eso favoreció la humificación del manto. se podrían encontrar costras los próximos días.

    La Directa Peñalara se encuentra en unas condiciones ideales para realizarla.


Dos Hermanas desde Peñalara

SIETE PICOS

Panorámica desde el séptimo pico. Foto: Kaiku

      En Siete Picos se mantienen las condiciones pero la zona baja se empieza a humedecer y se encuentra la nieve más pesada. Por la tarde entró algo de niebla que se supone que va a empeorar las condiciones.

   Bosque de Siete Picos. Foto: Pablo Fernández

    A modo de curiosidad Pablo de viviendolamontana.blogspot.com.es nos cuenta que durante el curso de nivología han medido un espesor de hasta 160cm en ventisqueros de Peña Hueca, en la cara sur de Siete Picos.

MALICIOSA

Subiendo al collado del Piornal. Foto: Oscar Díaz

Oscar Díaz y compañía ascendió al collado del Piornal desde Barranca para tirarse después a la parte baja al arroyo del Manzanares. Buena nieve en la bajada por la vaguada. El descenso a la Barranca por el bosque con la nieve ya más pesada. Se va transformando.

Track de la ruta por la Maliciosa de Miguelón

    Miguelón de simplementemontana.blogspot.com.es eligió la ruta por la Sur de Maliciosa, al igual que lo hizo Carlos "Vinson". Cuentan que hay casi más nieve en la parte de abajo que arriba. Ya en la cumbre hay muchas piedras, nieve venteada y hielo, que hace complicado el descenso al collado del Piornal. Como es lógico esta en mejores condiciones la bajada por el Piornal que por la Sur.

CABEZAS DE HIERRO

Norte de Cabezas de Hierro

   No tenemos información de Cabezas de Hierro, pero se puede ver que el acceso a la pala Norte está muy venteado y parece que tiene placas de hielo.


MUJER MUERTA

Ascensión a la Peña del Oso. Foto: Pedro Nicolás

   Se han realizado ascensiones en la zona de la Mujer Muerta dede el Norte y desde El Espinar. En esta zona ha predominado la soledad en contraste con lo encontrado en Cotos y Navacerrada.

  Pedro Nicolás nos cuenta que salieron desde El espinar para subir a la Peña del Oso. 1.000 metros de desnivel y 18 kilómetros de recorrido en una bonita travesía. Encontraron nieve desde La Panera, pero se ascendía mejor por pistas y cortafuegos. La vertiente Sureste que da al río Moros muy esquiable sobre todo en una franja bajo el cordal con nieve venteada y compactada. En las zonas cimeras y cordales el viento ha hecho su trabajo y aparecen piedras piornos e incluso en algún punto hay que quitarse las tablas. Bajada estupenda a La Panera, aunque en un tramo hay que remar por pista bajo el puerto de Pasapán. Comenta que llegó gente a la cima del Oso desde el valle de Cercedilla.

Ascensión por la zona de la Mujer Muerta. Foto: Pedro Nicolás

    Por otro lado Francisco y Agustín subieron a la Pinareja desde el Norte. Se pusieron las tablas a 1.250m de altura. A unos 1.500 encontraron un gran canchal que pese a tener medio metro de nieve les complicó las cosas. En la bajada desde la Pinareja encontraron entre los 1.900 y los 1.700m un canchal que pese a la nieve que tiene hace que las tablas reciban una buena paliza… no recomiendan la actividad hasta que se compacte el manto o caigan nuevas nevadas. Buscaron refugio en el bosque y fueron a la pista que se encuentra en la cota 1.700 para evitar los canchales.

SIERRA DE BÉJAR

La Ceja. Foto: Carlos Piñero

    Carlos Piñero nos envía información de la zona de Hoya Moros y El Calvitero. Nos recuerda que en situaciones de Norte esta zona recibe menos nieve que el resto del Sistema Central. 

   Se puede salir desde la primera plataforma con los esquís, pero con poca nieve y mucho piorno, lo que hace que el primer tramos sea bastante penoso. Las caras Sur y Suroeste son esquiables hasta unos 1.900m con nieve polvo compacta en algunos sitios, como en la vaguada del Hornillo.

Hermanitos de Hoya Moros y zona aledaña al Torreón

Comenta que la zona de la Covatilla ha recibido algo más de nieve.

CIRCO DE GREDOS

Almanzor. Fuente: refugo Elola

    El Circo de Gredos tampoco ha recibido la misma nieve que Guadarrama o Ayllón. De todas formas las condiciones han mejorado con las últimas nevadas. El viernes pasado reportaban desde el refugio Elola que había entre 10 y 20cm de nieve reciente, con zonas de acumulaciones y zonas expuestas al viento donde aparece la nieve dura o el hielo.

Foto del Viernes 6 de febrero. Fuente: refugio Elola


    Muchas gracias a todos los colaboradores por compartir la información

    En el lateral derecho del blog ya sabéis que tenéis los enlaces para ver las condiciones de la meteo en tiempo real del Sistema Central, las previsiones y una relación de enlaces a webcam.

    Que tengáis buenas esquiadas.


21/12/14

Sistema Central. Se mantienen las condiciones.

Maliciosa (Foto de Pablo)

Seguimos bajo el dominio anticiclónico en el centro peninsular, con cielos despejados en las montañas y nieblas en zonas bajas de valle, situación que se mantendrá por lo menos hasta después de Navidad.
Pablo ha estado en Valdemartín y confirma que la nieve esta muy dura, ha tenido que usar las cuchillas y ha pasado con "tiento" en las zonas mas expuestas... Tenéis información detallada de su salida en su blog ; viviendolamontana.blogspot.com.es

Ventisquero de la Condesa (Foto de Oscar)

Oscar nos confirma la situación, la subida por la pista de Hormigón presenta calvas y aun a media mañana la nieve le cuesta transformar de dura a primavera.

Laguna Grande de Gredos (Foto de Gonzalo)

En Gredos seguimos con las mismas condiciones que estos días, con acumulados mayores que en el Guadarrama, mucha actividad este fin de semana, con buenas actividades como nos comentan Gonzalo y Jose Carlos "El Pilon". Observar la cantidad de nieve acumulada en cotas altas, un metro en algunos sitios como comentan desde el Refugio Elola.

Almanzor (Foto Jose Carlos "El Pilon")

Terminamos el repaso en la Sierra de Bejar, donde Carlos Piñero nos cuenta que la nieve esta muy escasa, en zonas como el Collado Bonal, y en otras zonas como la de La Cardosa la nieve tiene una buena costra como se aprecia en la siguiente fotografia.

La Cardosa, Bejar (Foto de Carlos Piñero)

En definitiva, seguimos con condiciones suficientes para foquear en bastantes zonas del central, mas abundante en Gredos, Nieve durisima en caras de umbria que no permite ni un descuido y nieve que le cuesta transformar en las orientaciones mas soleadas, a la espera de una buena nevada que termine de tapar los piornos y las piedras que asoman.
Saludos y a seguir con las esquiadas...